Acoso escolar o bullying

ACOSO ESCOLAR O BULLYING

El bullying es un problema social, una forma de violencia escolar o una forma de maltrato psicológico, verbal, físico o social. A través de los años se ha ido extendiendo en todas las escuelas y comunidades.

El término bullying proviene de una palabra inglesa que significa intimidación, donde el más fuerte domina al más débil.

La asociación Española de Pediatría lo define como la agresión para ejercer poder sobre otra persona, y abarca desde bromas pesadas, ignorar o dejar de hacer caso a alguien, ataques personales y, abusos serios.

Las estadísticas hablan que estos acontecimientos suelen producirse en niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y 9 años de edad. Sufren violencia tanto en el ámbito escolar como en el familiar.

El bullying se suele dar más en los niños que en las niñas, el agresor acosa a la víctima cuando se encuentra solo en el recreo, en los aseos, en el comedor, en los pasillos del colegio, etc.

Las secuelas en la víctima que ha sufrido dicho acoso dejan secuelas para toda la vida, pueden ser secuelas físicas y/o emocionales. Pueden sufrir un trastorno psicológico grave que les marcará su conducta a lo largo de toda su vida.

Los nuevos tiempos traen nuevas tecnologías y, el resultado ha sido el cyber bullying, que no es otra cosa que el acoso por internet. Por lo tanto, la situación se agrava más aún a no limitarse a un lugar físico como la escuela.

Tipos de bullying

Físico. Golpes, empujones, robo, patadas y todo tipo de agresiones físicas contra un niño o adolescente o un colectivo de ellos. Incluso se llegan a organizar peleas en contra del acosado.

Psicológico. Existe una persecución, intimidación, chantaje, manipulación en contra del acosado. Todo esto produce un desequilibrio psicológico que suele dar lugar a sentimientos de inferioridad, baja autoestima, ansiedad, depresión.

Verbal. Consiste en burlarse a través de bulos, mentiras, insultos, apodos, menosprecios en público.

Sexual. El acosado sufre tocamientos, acercamientos no deseados, violencia física, comentarios sobre el aspecto físico de la víctima.

Exclusión social. Al acosado se le aísla y se le excluye o se le ignora. En una palabra, consiste en aislar a la víctima, y humillarle en público.

Cyber bullying. El acoso tiene lugar a través de las redes sociales, emails, foros, etc.

Mobbing o acoso laboral. Se produce en el entorno del trabajo, consiste en humillar, ofender o intimidar. Es habitual gritar, insultar a la víctima cuando está solo o en presencia de otras personas.

Causas del bullying

La causa principal es vivir en un ambiente familiar desestructurado o excesivamente permisivo con el futuro agresor. No atajar este problema a tiempo puede desencadenar las siguientes situaciones.

  • Problemas para controlar sus impulsos.
  • Actitud intolerante, impulsiva y violenta.
  • Muestras de autoridad continuas.
  • Imposición de sus puntos de vista con el empleo de la fuerza, la violencia y la amenaza.
  • Relaciones familiares y sociales problemáticas.
  • Pérdida de interés por los estudios.

Consecuencias del bullying

  • Pérdida de autoestima.
  • Una actitud pasiva ante la vida.
  • Sufrir trastornos emocionales y psicosomáticos.
  • Probabilidad de padecer depresión, ansiedad o tendencias suicidas.
  • Pérdida progresiva de interés por los estudios y descenso de su rendimiento académico, que le lleva al fracaso escolar.
  • Aparición de trastornos fóbicos.
  • Sentimientos de culpabilidad.
  • Cambios en la conducta hacia la introversión, la soledad o la timidez.
  • Dificultades para mantener relaciones familiares o sociales.
  • Síndrome de estrés postraumático.
  • Excusas para no asistir al centro educativo, como inventando enfermedades.
  • Ataques de ira.

¿Cómo se puede detectar un problema de acoso escolar?

Es un hecho que son acontecimientos que se producen a la espalda de profesores y padres. No suelen existir pruebas concluyentes de lo que sucede y es complicado demostrar tales sucesos. Pero sí existen una serie de síntomas que delatan que algo está anormal está sucediendo.

Para el agresor. Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona muestra una falta de respeto a los compañeros, a los profesores, un exceso de agresividad, etc.

En la víctima. Faltas de asistencia sin justificación, bajada del rendimiento escolar, muestras de depresión o ansiedad.

Suicidio por bullying

Estudio realizado por la Universidad Complutense en Madrid, 2 de noviembre de 2023.

Una muestra de casi 21.000 estudiantes de las 17 comunidades autónomas, refleja que desde 4º de primaria hasta 4º de secundaria hay un 6,2% de los estudiantes que se reconocen como víctimas de acoso escolar.

1 de cada 3 víctimas de bullying afirma no explicárselo a nadie: El miedo y no querer preocupar a sus familiares, los dos motivos principales.

Se reconocen como acosadores un 2,1%: Hay un acosador por cada dos clases. Un 16,3% de estudiantes- casi 5 estudiantes por aula afirman haber presenciado situaciones en las que se ha acosado a un compañero del mismo centro en los últimos meses.

El 19,2% del alumnado reconoce haber sufrido situaciones de maltrato entre estudiantes que podrían derivar en acoso escolar, tales como llamar por motes o burlarse. En el caso del ciberbullying, las víctimas de estas situaciones llega hasta el 10,3%.

Haber sufrido acoso escolar incrementa el riesgo de sufrir ciberacoso: Casi la mitad de las víctimas de bullying (46,4%) reconoce haber sufrido alguna situación de maltrato digital.

La relación del bullying y el suicidio es muy alarmante: En el caso del acoso escolar, el 20,4% de las víctimas y el 16,8% de los acosadores declaran haber intentado quitarse la vida alguna vez. En el caso del ciberacoso, este dato es del 21,1% de las víctimas y del 24,9% de los acosadores.

TESTIMONIO

J.L.C, a los 13 años, edad actual 61 años (Madrid)

Con 13 años sufrí todo tipo de abusos por parte de dos hermanos que eran al menos dos a tres años más mayores que yo.

El acoso era diariamente, no comprendía que les había hecho, se sentaban delante de mí en el colegio y siempre me estaban incordiando.

Sufrí acoso verbal, psicológico y sexual.

Los insultos y las burlas eran constantes, y llevaban mi mano a sus zonas sexuales para que les tocara.

Casi todos los días se metían conmigo, me obligaban a darles los ejercicios que pedía el profesor, y en los exámenes tenía que pasarles las preguntas o sufriría las consecuencias.

Estaba muy nervioso, nunca me enfrenté a ellos, me sentía incapaz de hacerles frente y, el resto de compañeros no se involucraban para ayudarme quizás por miedo.

En aquellos años no existía la palabra bullying, nuestros padres eran de otra generación diferente y los profesores normalmente no estaban pendientes de estos chicos.

Las clases estaban masificadas, éramos más de 40 niños por aula, y el control resultaba complicado.

Fue un año horroroso que me dejó traumatizado durante muchos años y, que hoy en día todavía me cuesta superarlo.

Nunca hablé con mis padres de esos sucesos, ni siquiera con mi hermana mayor que era quien me llevaba todos los días al colegio. Tampoco me atrevía a denunciarlo a los profesores por miedo a sufrir las consecuencias de mis dos acosadores.

Después de tantos años, si sufres una situación así no dudes en contárselo a tus padres y a tus profesores.

En mi caso duró un año porque no hablé, no lo conté y no planté cara, pero si hubiera dicho algo todo aquello hubiese acabado.

Si eres testigo de bullying a otra persona defiende, no permitas que se lo sigan haciendo porque de lo contrario eres cómplice.

Scroll al inicio