Examen tipo test UNED

EXAMEN DE PSICOLOGÍA TIPO TEST EN LA UNED

¿En qué consiste?

Consiste en una serie de preguntas acompañadas de alternativas de selección múltiple (2, 3 o 4), y ha de contestarse en unas hojas de respuesta.

Habitualmente, se acepta la selección de sólo una alternativa por pregunta, aunque hay exámenes que pueden admitir la validez de todas las respuestas.

No olvidemos que penalizan los errores.

Tenemos test de examen que también penalizan si dejas la respuesta en blanco.

Los exámenes están compuestos con 20 o 30 preguntas según la asignatura.

El tiempo para realizar el test de examen suele ser de 120 o 90 o de 60 minutos.

Según la UNED: ‘’los exámenes tipo test incrementan las dudas, disminuyen la confianza, favorecen el despiste y penalizan la improvisación’’.

El examen tipo test suele favorecer a aquellas personas que tienen una buena intuición.

Las personas que tienden a ponerse nerviosas durante los exámenes suelen obtener calificaciones por debajo de su preparación.

Consejos prácticos

En el test de examen, solo suma puntos marcar la respuesta correcta y, es fundamental comprender a fondo la asignatura. Si surgen dudas hay que resolverlas deprisa. Preguntar al tutor o a otros compañeros de clase para buscar la aclaración de dicha pregunta.

No es necesario memorizar apartados extensos, pero hay que memorizar los datos (conceptos clave, definiciones, teorías, métodos, modelos fundamentales, propiedades, ejemplos, fórmulas…).

La memoria de reconocimiento es fundamental en este tipo de exámenes y, la focalización de la atención es importante para hacer bien el test de examen, son exámenes que requieren una alta dosis de concentración.

Se recomienda la lectura pausada y la elaboración de esquemas o resúmenes precisos, que incluyan los detalles, suelen ser preguntas de examen.

Los test de exámenes de años anteriores, ayudan a entender por dónde irán las preguntas que planteará el equipo docente.

Es fundamental captar los puntos principales con suficiente fundamento y detalle. Hacer simulacros de examen, practicando test de otros años ayuda mucho a comprender como funcionan los test.

Controlar los errores en las respuestas

Atender a las instrucciones generales, conocer cómo se responde y como se borra en caso de error.

Conocer de cuánto tiempo disponemos para cada pregunta del test de examen.

Reservar tiempo para poder repasar todas las preguntas para evitar posibles equivocaciones a la hora de señalar la respuesta.

Leer despacio y atentamente el enunciado.

Contestar a la pregunta antes de leer las respuestas. Si la respuesta mental de la pregunta que nos hemos hecho no se corresponde con ninguna de las que aparecen en el test de examen, debemos contestar eliminando las que sabemos que son incorrectas.

Leer bien todas las respuestas, se trata de marcar la opción correcta o la más correcta, no de marcar la primera que nos parezca correcta.

Alternativas como ‘’todas las anteriores son’’ o ‘’ninguna de las anteriores’’ son más veces correctas que incorrectas.

Cuando dudemos entre dos respuestas, nos decidiremos por la más acertada. Focalizando la atención en las palabras claves (siempre, ninguno, nunca, todos, poco, a veces, mucho, alguno, etc.). Las respuestas que no dan opciones suelen ser incorrectas.

Otra opción es comparar las respuestas que parecen correctas, para encontrar las diferencias, y releer la pregunta para encontrar cuál de las dos opciones es la más correcta.

En el caso de dos alternativas que solamente se diferencian en una o dos palabras, resulta de utilidad volver a leer el enunciado de la pregunta seguido de una alternativa mientras cubrimos las demás opciones. Intentamos discriminar las opciones y eliminar aquellas que no completan correctamente el enunciado.

Según la UNED suelen ser frecuentemente incorrectas las respuestas:

  • que tienen un estilo muy diferente de las demás opciones,
  • que no concuerdan gramaticalmente con el enunciado,
  • que no son del área de la pregunta, pero tienen que ver con otra área de la asignatura.

Asegurar que la respuesta elegida es siempre correcta. La mejor respuesta debe ser cierta en todos los casos y sin excepción. Si piensas que una respuesta es la “más” correcta, pero existe una excepción, probablemente la respuesta correcta sea otra.

AFRONTAMIENTO DEL TEST DE EXAMEN

  • En una primera lectura del examen, respondemos las preguntas fáciles y seguras.
  • Tenemos que contestar las preguntas que sabemos con seguridad, las que nos resultan fáciles de resolver, sin perder tiempo en las preguntas que son más complicadas o que necesitan más tiempo para encontrar la respuesta.
  • Responder las preguntas más complicadas pero que sabemos que son ciertas. En cuanto comprobemos que una pregunta nos está dando problemas la saltamos de nuevo.
  • Controlamos el tiempo de examen; si vamos justos de tiempo o nos falta para terminar el test, es mejor emplearlo o dedicárselo a aquellas preguntas que podemos contestar correctamente. No perdemos nuestro tiempo en las preguntas dudosas o que son más difíciles.
  • Calculamos la puntuación del test de examen. Hemos respondido a todas las preguntas con seguridad, y las preguntas que nos restan por contestar son las que no tenemos ni idea o dudamos. Volvemos a comprobar el tiempo que nos queda para acabar, calculamos la nota que creemos que tenemos con las respuestas que hemos marcado como correctas. Si es un test de 30 preguntas, sabiendo que tienen penalización las incorrectas, hemos contestado 17 preguntas con alta probabilidad de haber acertado (pensamos que el test está aprobado), nos plantearemos si nos conviene arriesgar con alguna otra pregunta que no hemos contestado.
  • Últimos 15 minutos de examen. Decidiremos si volvemos a repasar o entregamos el test. Tendremos en cuenta que cuando llega la hora de entregar el examen nos pondremos más nerviosos por lo que si no estamos completamente seguros de que hemos cometido un error lo mejor es no tocar nada, corremos el riesgo de fallar respuestas que en un principio contestamos correctamente.
  • Muy importante: repasar las preguntas y las respuestas. Cometemos muchos errores por leer mal la pregunta o al habernos equivocado en la opción que queríamos poner y por error hemos puesto otra opción por despiste al marcar.
  • Por último, comprobar antes de ir al examen: lugar y horario, esencial haber dormido bien, haber desayunado o comido sin excesos, relajarse antes del examen, no estudiar hasta el último minuto por falta de seguridad en uno mismo, llegar con tiempo al examen (sin prisas), comprobar que tenemos el D.N.I o carnet de la UNED, disponer del material necesario (calculadora, bolígrafos, etc.).
Scroll al inicio