Obesidad y sobrepeso

OBESIDAD Y SOBREPESO

La obesidad y sobrepeso se trata de un problema mundial que está a la vista de todo el mundo, parece imparable ya que crece día a día y, en concreto en España, la obesidad y el sobrepeso se considera una nueva epidemia que no deja de aumentar exponencialmente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se observan principalmente desde la infancia, los trastornos alimentarios como la obesidad se relacionan con el comer, siendo el propio individuo el que realiza el acto de alimentarse.

Se considera una patología y, se caracteriza por presentar un patrón gravemente alterado en la alimentación fruto de una preocupación excesiva por el peso y la forma corporal, y un miedo intenso a engordar.

La definición de obesidad es el exceso de acumulación de tejido adiposo en el conjunto corporal. Se considera obesidad con un *IMC > o igual a 30 kg/m2 y obesidad mórbida con un IMC > o igual a 40 kg/m2.

*IMC. Índice de masa corporal.

Según estudios realizados en España, se ha estimado que la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en nuestro país es del 55,6% de los adultos y un tercio de los menores tienen exceso de peso.

Existen muchos factores de riesgo a tener en cuenta, entre otros, un menor nivel educativo o familiares en casa con obesidad.

La prevalencia del sobrepeso y la obesidad aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas tanto para adultos como en niños. Hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos hormonales e incluso problemas psicosociales.

Los resultados encontrados en la población infantil aportan los siguientes datos: 33,7% de los menores de entre 2 y 17 años y el 26% de las niñas, tenían exceso de peso, sobrepeso u obesidad. El 13,4% de niños y el 8% de las niñas padecían obesidad.

Aproximadamente un millón de niños y adolescentes de entre 2 y 17 años tienen obesidad y, más de dos millones tienen exceso de peso.

GENERALIDADES

La edad es uno de los factores que más influye. Según el sexo, en los hombres el sobrepeso aumenta rápidamente en edades tempranas, en cambio en las mujeres crece progresivamente hasta la vejez.

En edades avanzadas el ejercicio físico disminuye, mientras que la ingesta de comida crece o permanece estable.

Un menor nivel educativo se ha asociado con peores estimadores de actividad física, sobre todo entre las mujeres, asociado a peores hábitos alimentarios, como un menor consumo de frutas y verduras.

En este aspecto, las mujeres con un nivel socio-económico más bajo tienen menos oportunidades que las mujeres con un nivel socio-económico más alto de poder realizar ejercicio físico en su tiempo libre. 

PREVENCIÓN Y COACHING

Desde ABA Psicología y coaching iniciamos un proceso para que el paciente identifique y venza sus obstáculos, creamos el entorno adecuado para conseguir el cambio en su alimentación, logrando mejorar otros aspectos de su persona y de su estilo de vida.

Nos involucramos más allá de las palabras para pasar a los hechos, y con plena empatía trabajamos en las sesiones para alcanzar los objetivos marcados. Desde el primer instante es fundamental inculcar la motivación de nuestro paciente para derribar todas las barreras que podamos encontrarnos, y conseguir el cambio de hábitos tan necesario para que la autoestima perdida vuelva a aparecer.

  • Trabajamos las emociones relacionadas con la alimentación, consideramos importantes que la persona realice cambios en su forma de alimentarse.
  • Fomentamos la actividad física de una forma progresiva y adecuada a cada persona.
  • Iniciamos las acciones oportunas centrándonos en buscar las soluciones pertinentes para adaptarnos a las necesidades de nuestro paciente.

Sin embargo, desde ABA Psicología y coaching conocemos que lo más importante es la implementación de nuevos hábitos.

Tenemos la capacidad y la obligación de acompañar a nuestro paciente en ese proceso que tantas dificultades tiene para conseguir el cambio deseado.

ESTRATEGIAS PARA AYUDARTE A HACER FRENTE A LA OBESIDAD

Conocer qué nos hace comer desmedidamente y la razón de no poder controlarlo. Trabajaremos con una agenda diaria en la que anotaremos todo lo que comamos y cómo nos sentimos antes y después de comer.

Juntos cambiaremos los pensamientos negativos por pensamientos positivos, y te apoyaremos en ese enorme malestar emocional que causa en tu vida.

El autocontrol emocional te ayudará a gestionar los sentimientos y comportamientos negativos para poder expresarlas de una manera más adecuada.

Mejorar la autoestima. Requiere práctica diaria, ordenar nuestra conducta, aporta bienestar y sobre todo la felicidad que tanto deseamos aprendiendo a querernos.

Un punto a tener en cuenta es controlar la ansiedad, estar muy preocupado por el futuro y las cosas malas que nos puedan suceder. Es normal que en estas situaciones estresantes ante el trastorno alimenticio nos provoque nerviosismo, aprenderemos a controlar todos estos estímulos. Fomentaremos el ejercicio físico, comeremos alimentos saludables, mantendremos un horario diario regular, y eliminaremos los malos hábitos como el alcohol.

Hablar del tema, de nuestro problema alimenticio y conocer las consecuencias será algo a tratar seriamente en nuestras sesiones.

Por último, conocerte a ti mismo, y aplicando una educación nutricional se conseguirán los objetivos que desde un principio nos planteamos.

Con nosotros no te sentirás solo en el proceso del cambio, te ayudaremos y acompañaremos durante todo el recorrido hasta llegar a la meta.

TERAPIA DE GRUPO PARA PACIENTES OBESOS

En ABA psicología y coaching, las sesiones grupales pueden ayudar a que muchos pacientes con obesidad se sientan comprendidos, vean casos similares a los suyos y tengan una motivación extraordinaria (independientemente de la suya propia la del grupo), para llevar a cabo el tratamiento.

En ABA psicología y coaching, entendemos que el sentirse comprendido es fundamental para un paciente obeso e incluso con sobrepeso.

En ABA psicología y coaching, entendemos cuando dice el paciente que no come para estar así, que es su metabolismo que funciona de esa manera, que no come tan mal, que apenas come, que solo come ensaladas, etc.

En las terapias de grupo los pacientes hablan para que se les escuche en el grupo, y viendo cómo otras personas están en su misma situación o tienen el mismo problema, el paciente se sincera consigo mismo y con los demás.

En las sesiones les explicamos el porqué de su sobrepeso u obesidad, de por qué come con ansiedad y de la culpabilidad que esto le ocasiona, la frustración cuando no puede ponerse ropa que le gustaría.

Al estar en grupo y hablando de su problema con otras personas que están pasando por la misma situación, el paciente, la persona deja de autoengañarse.

En ABA psicología y coaching, le mostramos la realidad del problema, le transmitimos la energía necesaria para afrontar la situación.

En nuestras sesiones de grupo intercambiamos opiniones, dudas, emociones, pensamientos negativos, etc.

Ponte en contacto con ABA psicología y coaching, envíanos tus datos a aba@psicologíaycoaching.com

Scroll al inicio