Método ABA psicología

¿Sabías en qué consiste el método ABA?

Análisis de Conducta Aplicada, conocido también como método ABA, muy utilizado en psicoterapia y en el sector educativo especialmente en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y con TDG (Trastorno Generalizado del Desarrollo).

Se trata de hacer un análisis en profundidad de la conducta para pasar de comportamientos inadecuados a comportamientos y conductas que consiguen que estos niños puedan desarrollarse. Se empezó a utilizar por 1980, se ha demostrado eficaz para los niños con TEA y TDG consiguiendo que adquieran habilidades fundamentales para su autonomía.

El método ABA es un procedimiento exclusivo que estudia a cada niño  que muestra dificultades de aprendizaje para hacer una táctica a su medida. Su objetivo es conseguir que los niños con problemas de aprendizaje logren aprender las habilidades necesarias para conseguir un progreso e independencia excelente, proporcionándoles una mejor calidad de vida.

Una de las principales estrategias del método ABA es el fortalecimiento positivo. Tras un comportamiento determinado pasamos a ofrecer algo que se percibe como muy grato (un premio o recompensa), la persona está más predispuesta a repetir ese comportamiento. A medida de que vaya reiterando la conducta y esta se vea gratificada, es cuestión de tiempo que se dé un cambio conductual en la buena dirección.

Estos premios o refuerzos positivos, animan al individuo a seguir llevando a cabo una conducta apropiada. Con el paso del tiempo, esto llevará a que la persona cambie su conducta de forma significativa.

A medida que se vayan practicando estas instrucciones, el niño va a ser capaz de sustituir su conducta incorrecta del pasado por una que le resulta mucho más provechosa. El niño tiene que experimentar que actuando de forma tranquila y educada va a conseguir todo lo que no consigue con una conducta negativa.

Se ha visto que esta técnica desarrolla el aprendizaje de personas con este tipo de dificultades, puesto que los niños con TGD y TEA no aprenden de la misma forma que lo hacen otros niños, presentando grandes problemas tanto de comunicación verbal como no verbal, dificultades de atención y, además, a veces están ensimismados en juegos no prácticos y clichés (El cliché es un comportamiento o idea repetido o formulario).

Hay que destacar que el procedimiento ABA no solo es provechoso para el aprendizaje de niños con estas dos patologías, sino que también se ha visto que es apropiado para pequeños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), síndrome de Down, problemas de conducta, etc.

Los principios ABA se pueden aplicar a todas las personas, es más,  su técnica también funciona en adultos. Este método permite ayudar a cualquier persona que tenga la necesidad de procedimientos educativos especiales.

Scroll al inicio