¿Nadie se pregunta por qué comemos tanto?
Personas con adicción a la comida
La terapia pretende afianzar un cambio de hábitos en las personas. Personas que llevan años sintiéndose juzgadas, incomprendidas, criticadas.
Todas tienen una serie de factores comunes, tienen obesidad, y se sienten solas.
Personas como Susana, que cuenta la frustración que se siente cuando te tachan de insana y enumera todos los deportes que hace.
Otro caso que nos podemos encontrar es el de Asunción, que reconoce comerse todas las sobras de casa.
O nuestra amiga Marisa, que comenta lo difícil que la resulta superar cualquier situación, algo que terminó por superarla.
En ABA psicología y coaching queremos ayudarte con nuestras sesiones de grupo con las que pretendemos cambiar tus hábitos alimenticios.
La adicción no está reconocida como tal, la gente piensa que están gordas porque comen mucho, pero nadie se plantea por qué comen mucho. Identificar ésta causa es fundamental para poder entender la situación y revertirla.
Muchas de las personas obesas reconocen haber fracasado, porque han tenido ansiedad y se han lanzado a comer, incluso sin hambre.
En ABA psicología y coaching reconocemos el esfuerzo, y motivamos a todas nuestros pacientes a seguir las rutinas: Comer despacio, sentadas, planificar las comidas de la semana, no tener en la nevera alimentos muy hiper calóricos, y aumentar la actividad diaria.
Es un proceso de cambio, una lucha contra uno mismo, contra tus propias costumbres, pero la recompensa merece la pena, por tu salud y por ti. Viéndote mejor y mejorando tu autoestima.
Otro ejemplo es el de Carmen, contando lo mal que lo ha pasado en una celebración familiar que ha tenido esta semana, «te miran mal por no comer, te insisten en que has comido muy poco, te preguntan si te pasa algo. No entienden que yo no puedo comer más, aunque quiera’’.
En ABA psicología y coaching en la terapia de grupo trabajamos la ansiedad, y poco a poco enseñamos a aprender a gestionar tus sentimientos, a saber, cómo actuar frente a la comida.
La adicción a la comida no está reconocida como tal. Y el problema es que es una adicción muy visible y que afecta a muchas personas. La gente no sabe si alguien toma drogas o alcohol, o está enganchado a los videojuegos, es algo que no se aprecia a simple vista. Pero con las personas obesas su condición se ve, incluso en ocasiones es la primera impresión que damos al conocer a alguien. Una persona con obesidad es constantemente juzgada, criticada. Y sin embargo, no es un trastorno reconocido oficialmente, aunque la ingesta emocional se realice, normalmente, para enmascarar o paliar otras circunstancias que nos hacen sufrir.
TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL GRUPAL
Nuestra terapia es una oportunidad para controlar la alimentación, mejorando la calidad de vida y disminuyendo las complicaciones que nos ocasiona en nuestra salud.
Este programa que presenta ABA psicología y coaching incluye la modificación de hábitos alimenticios, autocontrol de estímulos, resolución de problemas, afrontar el estrés, los síntomas ansiosos y depresivos. Estrategias para hacer frente a la adicción a la comida o ingesta emocional.
En ABA psicología y coaching te proporcionaremos las herramientas necesarias en nuestras sesiones grupales herramientas para cambiar tu estilo de vida.
Facilitaremos consejos para aprender a comer, distinguir entre el hambre y el deseo compulsivo de ingerir alimentos, incrementar el ejercicio físico, modificar los pensamientos negativos, aprender a relajarse y afrontar las situaciones de estrés.
Durante estas sesiones, realizaremos un seguimiento continuo de nuestros pacientes para verificar su compromiso con la terapia y así poder evaluar los resultados. Guiándote en todo momento para que alcances tus metas.
Por último, queremos dejaros un vídeo que puede resultar interesante.