El examen de conducir es una prueba a la que todos nos sometemos al menos una vez en la vida. Es sobre todo una situación psicológica, que afecta de diferente forma a unas personas u otras, y que influye a la hora de enfrentar el examen de la DGT.
Tabla de contenidos
Preparación psicológica para el examen práctico de conducir
Tras superar el examen teórico nos prepararemos para afrontar la parte más complicada del carnet de conducir, el examen práctico. Este examen es la parte más complicada de la obtención del permiso de conducir, con mucha diferencia, ya que los nervios que provoca este momento nos pueden traicionar y dar al traste con nuestras expectativas.
Estar un poco nervioso antes de un examen o de un acontecimiento importante es bastante normal y no tiene por qué ser malo, se trataría de un reducido plus de ansiedad que puede tener un efecto positivo en nuestro desempeño. Pero, si estos síntomas antes del examen son algo más que unos pocos nervios, podrían reducir nuestro rendimiento, entonces nos encontramos ante un problema que vamos a tener que gestionar.
Para algunas personas es un momento complicado, no todos respondemos de igual manera cuando nos sentimos observados, la situación se vuelve difícil cuando los nervios que nos acechan ese día no nos dejan controlar nuestros actos e incluso nos impiden aplicar en la práctica todos los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de las clases de preparación. Estos nervios nos anulan, nos podemos ver inmersos en un bloqueo mental que nos dificulta reaccionar ante las situaciones que se nos presentan a lo largo del examen con las consecuencias que todos conocemos.
Este problema se va agravando a medida que nos examinamos más veces porque cada vez los nervios serán mayores y entraremos en un círculo vicioso en algunos casos traumático.
¿Cómo aprobar el examen de conducir?
Para abordar esa situación hay muchas cosas que tenemos que tener en cuenta, no sólo en el examen sino previamente, para no cometer errores que saldrán a la luz el día del examen y que nos harán suspenderlo.
Tenemos que saber a qué nos enfrentamos, cuál es la responsabilidad que conlleva esta prueba, qué tipo de examen es el que vamos a afrontar, qué se espera de nosotros, cuál debe ser nuestro comportamiento, qué cosas tenemos que tener claras para no cometer los fallos típicos que llevan a cabo la mayoría de los que se examinan y un largo etcétera de detalles que nos van a abrir la mente para superar con garantías esta prueba.
Pueden ser causa de estas situaciones, la presión familiar o de conocidos, malas experiencias anteriores ante otros exámenes, preparación insuficiente o pensamientos negativos.
Afrontamos pues un examen que no depende solamente de nosotros, sino que vamos a depender también de las acciones de terceros que nos iremos encontrando a lo largo del recorrido, pero que pueden ser controlables si tenemos las ideas claras. Por ejemplo, dentro del vehículo habrá un examinador al que no conocemos y que estará evaluando nuestra destreza al volante, nos sentiremos observados; la imprevisible situación del tráfico al que tendremos que prestar la máxima atención para dar respuesta a toda situación que se nos presente, por complicada que sea; y como dije antes, en muchos casos la presión externa, ya que el suspenso supone una nueva cantidad de dinero que vamos a tener que invertir.
Por todo ello, además de la preparación teórica y práctica que adquirimos en la autoescuela, necesitamos una preparación psicológica que nosotros te podemos proporcionar, somos profesionales con 35 años de experiencia en preparar psicológicamente a alumnos para que afronten ese momento en el hay que demostrar al examinador que somos capaces de solucionar todas las situaciones que el tráfico nos demande y que lo podemos hacer con las máximas garantías de seguridad.
Te vamos a preparar para que te presentes a este examen con la seguridad de que puedes hacerlo, con una actitud positiva, con las ideas claras, y así tengas muchas más posibilidades de aprobarlo.
Consejos para aprobar el carnet de conducir
Finalmente, hay algunos consejos que tendremos que tener en cuenta:
- El más importante es la preparación, igual que en cualquier otro examen.
- Cuantas menos personas sepan la fecha del examen menos presión externa soportaremos.
- Es importante acudir al examen bien descansado.
- Una buena alimentación también será necesaria, no hay que olvidar que es una prueba que va a demandar mucha energía.
- Hay que afrontarla con pensamientos positivos.
- Es una prueba de concentración y en eso nos tenemos que enfocar.
- Aplicaremos las enseñanzas del profesor y en ningún caso los consejos de algún familiar o amigo que, con la mejor intención, quiere ayudarnos y consigue el efecto contrario.
Conclusión
En fin, será de gran ayuda una clase psicológica en la que nos expliquen a qué nos vamos a enfrentar ese día y evitar repeticiones innecesarias de presentarse al examen práctico de conducir. En ABA Psicología y Coaching te daremos las pautas para lograr tu objetivo de forma relajada y tranquila.
¡Contáctanos sin compromiso! Te ayudamos a aprobar el examen de conducir.